Metamorfosis de la cultura ética en los medios de comunicación
- pazsinfirmas
- 2 jun 2016
- 1 Min. de lectura

Lipovetsky en su texto “Metamorfosis de la cultura ética en los medios de comunicación” nos regala unas características bastante graciosas para la sociedad de ésta época; pues es cierto cuando dice que se vienen generando muñecas de carne y hueso, varones metrosexuales, modelos top adolescentes y jóvenes exhaustivamente producidos. Todos éstos quienes han desarrollado unos aspectos de sobrevaloración (ego) con actitudes muy individualistas y en busca de su autocomplacencia, define al hombre moderno como un ser consciente de que tener bienes hoy, no garantiza tenerlos mañana, por eso es un ser apostador.
A juicio de Lipovetsky se puede evidenciar el dicho “ya no hay moral” permitiendo que nosotros entendamos el hecho de que la ética está en todas partes, pero esparcida de manera individual, centrada en conceptos cerrados y que para que haya moral es necesario trascender y permitir esa ética, ser un trabajo colectivo, pues así van a poder tener un concepto convencional de libertad y no de obligación, porque es más difícil vivir en una moral de obligación, una moral que no fue constituida por nosotros sino heredada de nuestro ancestros, es por ello que Lipovetsky, se preocupa por los valores, tanto en la política como en los medios y las empresas. Es decir, las acciones caritativas y humanitarias se multiplican, pese a que estemos imbuidos en una cultura individualista del bienestar, del éxtasis del cuerpo, del éxito y de la autonomía subjetiva.
Commentaires